COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER I.E.D.
PRIMARIA.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez Franco.
CORREO ELECTRÓNICO: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
APRENDE EN CASA .
ACTIVIDAD # 1.
CICLO 1 Y 2.
CURSOS PRE- ESCOLAR, 1°, 2°,3°,4° Y 5°.
OBJETIVOS.
ACTIVIDAD # 1.
CURSOS PRE- ESCOLAR, 1°, 2°,3°,4° Y 5°.
OBJETIVOS.
Ø Reconocer la importancia del calentamiento en
la clase de educación física.
Ø Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de
la educación física por medio de las TIC.
DESEMPEÑOS.
- Reconoce
la importancia del calentamiento en la clase de educación física.
- Identifica la importancia de
movimientos de coordinación viso-manual y viso-pedico que favorecen el
calentamiento.
- Participa
activamente de los juegos y de las diferentes actividades propuestas de
calentamiento en clase.
ACTIVIDAD.
Con ayuda de tus padres, hermanos
mayores o acudiente, digital el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=y8LsWK-2E30
y ver el vídeo: CALENTANDO
MOTORES, EVITANDO DOLORES.
Después de ver el vídeo desarrolla el siguiente
cuestionario:
o
¿Qué es el
calentamiento?
o
¿Para qué
sirve el calentamiento?
o
¿Cuándo
realizamos calentamiento, que preparamos?
o
¿Cómo se
hace el calentamiento?
o
Graficar
o pegar una imagen de una persona realizando calentamiento.
Criterios de evaluación
o
El estudiante
entregara vía correo electrónico el
desarrollo del cuestionario o en una hoja cuando regresemos a clase.
o
El estudiante
podrá dar respuesta de forma oral al cuestionario.
Nota: Importarte escribir
nombres completos, curso y número de guía.
https://www.youtube.com/watch?v=y8LsWK-2E30
BUEN DÍA
POR FAVOR ESTAR PENDIENTES
DEL CURSO DEL ESTUDIANTE Y CICLO.
FECHAS DE ENTREGA.
AL ENVIAR EL CORREO ES
IMPORTANTE ESCRIBIR:
NOMBRE COMPLETO, CURSO
Y GUÍA TRABAJADA.
EN LA GUÍA 2 ES NECESARIO HACER
AUTOEVALUACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE.
ACTIVIDAD # 2.
CICLO 1.
cursos: Transición, 1° Y 2°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
ASIGNATURA: Educación Física.
CURSOS: Transición, 1° y
2°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconoce la importancia de realizar actividad física y
mantener una buena alimentación.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Reconoce la importancia de realizar actividad física en
casa.
CONTEXTUALICEMOS:
ACTIVIDAD
FÍSICA: La actividad física (caminar, correr,
saltar o bailar) te ayudan a crecer y mantenerte sano, reduce los riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares,
algunos tipos de cáncer, diabetes y osteoporosis. La actividad física regular
también ayuda a controlar tu peso, y a mejorar estrés, ansiedad o depresión.
BUENA
ALIMENTACIÓN: Los alimentos son imprescindibles para la
vida y suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios
para mantenerse saludable. La nutrición es consecuencia de la alimentación,
ya que los alimentos una vez ingeridos y procesados por el organismo (a esto
denominamos alimentación), son transformados y utilizados por el mismo en
distintos procesos biológicos (esta es la nutrición).
ACTUEMOS:
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=jsqONxiLcYM
y ver el video: ACTIVIDAD FÍSICA Y
ALIMENTACIÓN / CAMALEÓN.
2
Después de ver el vídeo desarrolla el siguiente cuestionario
·
¿Por qué es importante realizar actividad física?
·
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física?
·
¿porque es importante mantener una buena alimentación?
·
¿Qué ejercicios podemos hacer en casa?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Ver el vídeo ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN /
CAMALEÓN. https://www.youtube.com/watch?v=jsqONxiLcYM
·
Realizar un pequeño AUDIO donde el estudiante de respuesta
a las preguntas. NO ES VÍDEO solo grabación de la voz del estudiante.
·
Nota: Importarte escribir en el
asunto del correo: nombres completos, curso y número de guía.
Inquietudes
Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
IMPORTANTE: Cuéntale a papás
como es la clase de Educación Física y como participas. Con su ayuda enviar auto-evaluación del
trabajo desarrollado en el primer bimestre.
Superior: Alto: Básico: Bajo:
FECHAS DE ENTREGA: 13 DE ABRIL
AL 17 DE ABRIL.
MODO
DE ENTREGA:
ACTIVIDAD # 3.
CICLO 1.
Cursos: Transición,
1° Y 2°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
ASIGNATURA: Educación Física.
CURSO Transición, 1° y 2°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer las diferentes partes de nuestro cuerpo.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos del cuerpo para ser
trabajados en clase de educación física e inglés.
CONTEXTUALICEMOS:
EL CUERPO HUMANO
El cuerpo es
el conjunto de la estructura física y de órganos que forman al ser humano. El
término cuerpo humano se origina del latín corpus, que significa
“cuerpo” y humanus, humanum que se refiere a
“humano”.
NEGRO: parte del cuerpo AZUL:
Ingles ROJO: Pronunciación.
ACTUEMOS:
·
Graficar en el cuaderno de comunicaciones el cuerpo
humano.
·
Aprender el nombre 6 partes del cuerpo en inglés.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara un AUDIO en
donde el estudiante nombre 6 partes del cuerpo en español- ingles
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
FECHAS DE ENTREGA: 20 DE ABRIL AL 24 DE ABRIL
MODO
DE ENTREGA:
ACTIVIDAD # 4.
CICLO 1.
Cursos Transición, 1° Y 2°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
ASIGNATURA: Educación Física.
CURSO: Transición, 1° y 2°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer la importancia de nuestro
sistema óseo.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje
significativo de la educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos del sistema
óseo para ser trabajados en clase de educación física.
CONTEXTUALICEMOS:
SISTEMA ÓSEO
Se denomina sistema óseo a la compleja y completa estructura compuesta por los 206 huesos
del esqueleto humano.
Huesos: Estructuras rígidas, mineralizadas a
partir de calcio, son las partes más duras y resistentes del cuerpo humano y
de los animales vertebrados.
ACTUEMOS:
·
Graficar en el cuaderno de comunicaciones el sistema óseo.
·
Aprender el nombre 6 distintos huesos del cuerpo humano.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara un AUDIO en
donde el estudiante nombre las 6 partes del cuerpo y el hueso correspondiente.
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
FECHAS
DE ENTREGA: DEL 27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO.
MODO
DE ENTREGA:
Teléfono celular:
ACTIVIDAD # 5.
CICLO 1.
Transición, 1° Y 2°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
ASIGNATURA: Educación Física.
CURSO: Transición, 1° y 2°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer la importancia de nuestras
articulaciones.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje
significativo de la educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos de las articulaciones
para ser trabajados en clase de educación física.
CONTEXTUALICEMOS:
ARTICULACIONES
Las articulaciones del cuerpo humano son:
·
La unión de
dos o más huesos.
·
Lo que
hacen es permitir que se cree un movimiento entre los huesos.
·
Así
podemos movernos de forma libre y constante con nuestro cuerpo.
ACTUEMOS:
· Graficar en el cuaderno de comunicaciones el cuerpo
humano señalando las diferentes articulaciones.
·
Aprender el nombre 5 distintas articulaciones del cuerpo
humano.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara un AUDIO en
donde el estudiante nombre 5 articulaciones
del cuerpo humano.
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
FECHAS
DE ENTREGA: DEL 4 DE MAYO AL 8 DE MAYO.
MODO
DE ENTREGA:
Teléfono celular:
EN LA GUÍA 2 ES NECESARIO HACER
AUTOEVALUACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE.
ACTIVIDAD # 2.
Ciclo 2.
Curso: 3°, 4° y 5°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
ASIGNATURA: Educación Física.
CURSO: 3°- 4° -5°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconoce la importancia de realizar actividad física y
mantener una buena alimentación.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Reconoce la importancia de realizar actividad física en
casa.
CONTEXTUALICEMOS:
ACTIVIDAD
FÍSICA: La actividad física (caminar, correr,
saltar o bailar) te ayudan a crecer y mantenerte sano, reduce los riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares, algunos
tipos de cáncer, diabetes y osteoporosis. La actividad física regular también
ayuda a controlar tu peso, y a mejorar estrés, ansiedad o depresión.
BUENA
ALIMENTACIÓN: Los alimentos son imprescindibles para la
vida y suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios
para mantenerse saludable. La nutrición es consecuencia de la alimentación,
ya que los alimentos una vez ingeridos y procesados por el organismo (a esto
denominamos alimentación), son transformados y utilizados por el mismo en
distintos procesos biológicos (esta es la nutrición).
ACTUEMOS:
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=jsqONxiLcYM
y ver el video: ACTIVIDAD FÍSICA Y
ALIMENTACIÓN / CAMALEÓN.
2
Después de ver el video desarrolla el siguiente
cuestionario:
·
¿Por qué es importante realizar actividad física?
·
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física?
·
¿porque es importante mantener una buena alimentación?
·
Realiza un dibujo de un estudiante haciendo ejercicio en
casa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Ver el video ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN /
CAMALEÓN. https://www.youtube.com/watch?v=jsqONxiLcYM
·
Responder las preguntas y realizar el grafico en el
cuaderno de comunicaciones.
·
Tomar una foto legible y enviar al correo jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co.
Nota: Importarte escribir
nombres completos, curso y número de guía.
Inquietudes
Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
IMPORTANTE: Cuéntale a
papás como es la clase de Educación Física y como participas. Con su ayuda enviar autoevaluación del
trabajo desarrollado en el primer bimestre.
Superior: Alto: Básico: Bajo
FECHAS
DE ENTREGA: 13 DE ABRIL AL 17 DE ABRIL.
MODO
DE ENTREGA:
Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
ACTIVIDAD # 3.
Ciclo 2.
Curso: 3°, 4° y 5°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
ASIGNATURA: Educación Física.
CURSO: 3°- 4° -5°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer las diferentes partes de nuestro cuerpo.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos del cuerpo para ser
trabajados en clase de educación física e inglés.
CONTEXTUALICEMOS:
EL CUERPO HUMANO
El cuerpo es
el conjunto de la estructura física y de órganos que forman al ser humano. El
término cuerpo humano se origina del latín corpus, que significa
“cuerpo” y humanus, humanum que se refiere a
“humano”.
ACTUEMOS:
·
Graficar en el cuaderno de comunicaciones el cuerpo
humano.
·
Escribir en el rectángulo el nombre en inglés correspondiente
a la parte del cuerpo humano.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara una foto
del trabajo desarrollado en el cuaderno de comunicaciones.
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
FECHAS
DE ENTREGA: 20 DE ABRIL AL 24 DE ABRIL
ACTIVIDAD # 4.
Ciclo 2.
Curso: 3°, 4° y 5°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
ASIGNATURA: Educación Física.
CURSO: 3°- 4° -5°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer la importancia de nuestro
sistema óseo.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje
significativo de la educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos del sistema
óseo para ser trabajados en clase de educación física.
CONTEXTUALICEMOS:
SISTEMA ÓSEO
Se denomina sistema óseo a la compleja y completa estructura compuesta por los 206 huesos
del esqueleto humano.
Huesos: Estructuras rígidas, mineralizadas a partir de calcio, son
las partes más duras y resistentes del cuerpo humano y de los animales vertebrados.
ACTUEMOS:
·
Graficar en el cuaderno de comunicaciones el sistema óseo
y ubicar en los cuadros el nombre que corresponde a cada hueso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara una foto
donde se evidencia el trabajo desarrollado por el estudiante.
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
FECHAS
DE ENTREGA: DEL 27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO.
MODO
DE ENTREGA:
ACTIVIDAD # 5.
Ciclo 2.
Curso: 3°, 4° y 5°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
ASIGNATURA: Educación Física.
CURSO: 3°- 4° -5°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer la importancia de nuestras articulaciones.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje
significativo de la educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos de las articulaciones
para ser trabajados en clase de educación física.
CONTEXTUALICEMOS:
ARTICULACIONES
Las articulaciones del cuerpo humano son:
·
La unión de
dos o más huesos.
·
Lo que
hacen es permitir que se cree un movimiento entre los huesos.
·
Así podemos
movernos de forma libre y constante con nuestro cuerpo.
ACTUEMOS:
·
Graficar en el cuaderno de comunicaciones el cuerpo
humano escribiendo el nombre de las diferentes articulaciones señaladas.
·
Aprender el nombre de todas las articulaciones del cuerpo
humano.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara una foto con
el trabajo desarrollado.
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
FECHAS
DE ENTREGA: DEL 4 DE MAYO AL 8 DE MAYO.
MODO
DE ENTREGA:
Teléfono celular:
ACTIVIDAD # 6.
CICLO 1 Y 2.
Preescolar -1°,2°, 3°, 4° y 5°.
DOCENTE: Juan Carlos
Vásquez
ASIGNATURA: Educación
Física.
CURSO: Preescolar -1°2° 3°, 4° y
5°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconoce la importancia de realizar calentamiento en casa.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Reconoce la importancia de realizar actividad física en
casa.
CONTEXTUALICEMOS:
CALENTAMIENTO
El calentamiento es una
serie de ejercicios que nos hace mover suavemente todos los músculos y articulaciones de nuestro cuerpo,
para que luego podamos hacer ejercicio sin hacernos daño y obteniendo al
máximo rendimiento. Se llama “calentamiento” porque al hacerlo nos llega más
sangre a los músculos y sentimos más calor. ¡Nos ayuda a poner el motor en marcha!
El
calentamiento es útil y necesario para todas las personas.
Todos
debemos calentar antes de realizar deporte o una actividad física que
requiera esfuerzo.
El
calentamiento sirve:
·
Para evitar lesiones, Mejora la salud,
Preparamos musculo, articulaciones, corazón, respiración y mente.
·
Aguantar más tiempo sin cansarnos.
Calentamiento
general
Realizando movimientos suaves y
sencillos.
Calentamiento
especifico
Ejercicios propios del deporte, pero
con menor intensidad.
ACTUEMOS:
1
Con
ayuda de sus padres, hermanos mayores o acudiente, digitar
el siguiente link https://youtu.be/R3in40BJBfA calentamiento
jk1. Si no pueden ver el vídeo no
importa.
Lo
importante es realizar estos 8 ejercicios en orden (dependiendo del grado o
curso) registrando el número de repeticiones
*se realiza 3 veces o series los ejercicios en
orden cada día, registrando la cantidad de repeticiones que realices en cada
uno de ellos.
CALENTAMIENTO GENERAL
TIEMPO DE DESCANSO ENTRE REPETICIÓN Y REPETICIÓN SON
30 SEGUNDOS
#
VAMOS A RECORDAR EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO.
GRADO QUE REALIZA EL
EJERCICIO
TIEMPO DE CADA EJERCICIO
SERIES
DE EJERCICIO
1
Trote en el puesto.
Preescolar
1-2-3-4-5
30
Segundos
3
2
Elevación de talón a la
cola.
Preescolar
1-2-3-4-5
30
Segundos
3
3
Elevar y bajar brazos de
forma lateral + Separar y juntar los pies. JUMPING.
Preescolar
1-2-3-4-5
30
Segundos
3
4
Salto lateral -palo de
escoba.
Preescolar
1-2-3-4-5
30
Segundos
3
5
Caballito con aplauso por debajo
de la pierna.
2-3-4-5
30
Segundos
3
6
Elevación de pierna
extendida a la altura de la cadera.
Alternando Derecha - izquierda
2-3-4-5
30 segundos
3
7
Sentadilla.
3-4-5
30 segundos
3
8
Elevación rodilla derecha
después izquierda después elevación de talón derecho después izquierda.
3-4-5
30
Segundos
3
Importante Hidratar constantemente. Antes- dúrate y después de la actividad -con
agua.
REALIZA EL SIGUIENTE CUADRO EN EL CUADERNO DE COMUNICACIONES.
CUADRO SEMANAL DE CALENTAMIENTO
Ejercicio 30
Segundos.
Descanso 30
segundos
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Serie 1
Serie 2
Serie 3
Serie 1
Serie 2
Serie 3
Serie 1
Serie 2
Serie 3
Serie 1
Serie 2
Seri3
Serie 1
Serie 2
Serie 3
1. Trote
2. Elevación de talón
3. Jumping
4. Salto lateral
5. Caballito
6. Pierna extendida
7. Sentadilla
8. Rodilla talón
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Plasmar la tabla de trabajo (cuadro semanal de calentamiento) en el cuaderno de comunicaciones.
· Desarrollar el trabajo diario registrando en cada espacio correspondiente.
· Escanear o tomar una foto del cuadro y enviar al correo del docente.
· Escribir nombre completo, curso y numero de guía
Inquietudes
MODO DE ENTREGA:
Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
ACTIVIDAD #7
CICLO 1 Y 2
CURSOS:Preescolar -1°,2,°3,°4°Y 5°
EDUCACIÓN FÍSICA, COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER I.E.D.
TRABAJO # 7
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez Franco.
ASIGNATURA: Educación Física.
CURSO:Preescolar -1°,2,°3,°4°Y 5°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
· Reconoce la importancia de realizar estiramiento en clase de educación física.
· Fortalece conceptos básicos del estiramiento para ser trabajados en clase de educación física.
CONTEXTUALICEMOS:
ESTIRAMIENTO
Los estiramientos son una parte más del calentamiento porque preparan el
organismo para el esfuerzo que se desarrolla en el ejercicio y una vez
finalizado el entrenamiento lo predisponen a un mejor descanso y a una mejor
asimilación.
Algunos consideran los
estiramientos como un complemento de la preparación, pero también son una parte
fundamental del entrenamiento, sobre todo después de correr. No estirar provoca
un enorme desequilibrio muscular que a mediano plazo, puede provocar una
lesión.
TENER EN CUENTA EL CURSO DEL ESTUDIANTE
PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD
ACTUEMOS:
PREESCOLAR
Y PRIMERO.
1. Con ayuda de sus padres, hermanos mayores o acudiente, digitar el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=h9C0BEY_cGY Si no pueden ver el video ver anexo.
2.
Enviar
vía e-mail o por WhatsApp un audio más una imagen dando respuesta a los
siguientes puntos.
· ¿Cuál es
el objetivo del estiramiento?
· Decir tres beneficios del estiramiento.
· Realiza un dibujo de los estiramientos básicos
vistos en el vídeo o guía
+Realizar
en casa los estiramientos básicos vistos en el vídeo o guía y aprenderlos.
3. Enviar las imágenes o dibujos al e-mail: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Ver el vídeo
· Dar
respuesta al punto 2 de actuemos.
· Enviar
el trabajo vía e-mail.
Importante escribir nombre completo del estudiante, curso y numero de trabajo
# 7
_______________________________________________________________________
ACTUEMOS:
SEGUNDO Y TERCERO 2°Y 3°.
1.
Con ayuda de sus
padres, hermanos mayores o acudiente, digitar el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=h9C0BEY_cGY Si no pueden ver el
video ver anexo.
2.
Enviar
vía mail dando respuesta a los siguientes puntos.
·
¿Cuáles son los objetivos del estiramiento?
·
¿Cuándo se realiza el estiramiento?
·
¿Cuáles son los beneficios del estiramiento?
·
Realiza un dibujo de los estiramientos básicos vistos en el video
o guía.
· Realizar en casa los estiramientos básicos vistos en el video o
guía y aprenderlos.
3. Enviar
las imágenes o dibujos al e-mail: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Ver el vídeo
· Dar
respuesta al punto 2 de actuemos.
· Enviar
el trabajo vía e- mail.
Importante escribir nombre completo del estudiante,
curso y numero de trabajo # 7.
________________________________________________________
ACTUEMOS:
CUARTO Y QUINTO 4° Y 5°.
1. Con ayuda de sus padres, hermanos mayores o acudiente, digitar el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=h9C0BEY_cGY Si no pueden ver el
video ver anexo.
2.
Enviar
vía mail dando respuesta a los siguientes puntos.
·
¿Cuáles son los objetivos del estiramiento?
·
¿Cuáles son los beneficios del estiramiento?
·
¿Cuánto tiempo debe durar un estiramiento?
·
¿Cuál es el orden del estiramiento?
·
Realiza un dibujo de los estiramientos básicos vistos en el
video o guía.
· Realizar en casa los estiramientos básicos vistos en el video o
guía y aprenderlos.
3. Enviar las imágenes o dibujos al e-mail: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· Ver el video
· Dar
respuesta al punto 2 de actuemos.
· Enviar
el trabajo vía e-mail.
Importante escribir nombre completo del estudiante,
curso y numero de trabajo # 7
________________________________________
MODO
DE ENTREGA: Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
__________________________________________
ANEXO PARA ESTUDIANTES QUE
NO TIENEN INTERNET.
para aquellos estudiantes que no pueden ver el
vídeo realizar siempre los siguientes estiramientos después del calentamiento y
por medio de estos gráficos e información enviar el trabajo.
ESTIRAMIENTOS
Los estiramientos son
una serie de movimientos lentos en la que se realiza un alargamiento de los
músculos. El objetivo del estiramiento: es acondicionar o preparar el cuerpo
para poder realizar la clase de educación física, deporte o cualquier actividad
física. El estiramiento muscular se realiza después del calentamiento, antes de
la actividad central y al finalizar la clase, ejemplo: primer paso
calentamiento, segundo estiramiento, tercero es la parte central de la clase,
actividad física o deporte, cuarto paso nuevamente se realiza estiramiento. El
estiramiento es tan importante que nos brinda una serie de beneficios: 1. Mejorar
la circulación de la sangre. 2. Mejorar la capacidad de alargar los músculos,
los prepara para la actividad física y nos ayuda a prevenir lesiones. 3. Reduce
la tención corporal ya que relaja los músculos, por tal motivo reduce el dolor
corporal después de finalizada la clase 4. Proporciona mayor energía al cuerpo
- mejora la velocidad. 5.Mejorar la elasticidad y flexibilidad favoreciendo la
movilidad articular. 6.Contribuye a la fuerza muscular. 7.Mejora la coordinación en los movimientos. El
estiramiento es ideal para todas las edades, se puede realizar solo, en pareja
o en grupo. Cada estiramiento debe durar mínimo de 15 y un máximo de 30
segundos para el caso de las actividades que realizamos en el colegio. Es
necesario realizar los estiramientos
musculares de forma organizada, de la cabeza a los pies forma descendente, o de
los pies a la cabeza forma ascendente. Importante:
Dolor no es sinónimo de un buen estiramiento entonces no te excedas en el
estiramiento. Todo ejercicio es necesario hacerlo tanto por derecha como por
izquierda, evita subir y bajar varias veces, hacer repeticiones o hacer rebotes del ejercicio durante los 15
segundos del estiramiento.
En la parte superior de
la hoja encontraran 10 estiramientos para ser desarrollados en clase.
FEC HAS DE ENTREGA: 1 junio al 12 de junio
_________________
ACTIVIDAD 8.
TRANSICIÓN Y PRIMERO

https://www.youtube.com/watch?v=UlwM2ljtHJA
SEGUNDO Y TERCERO.

https://www.youtube.com/watch?v=DNvLmgKCJOA&t=66s
CUARTO Y QUINTO.

https://www.youtube.com/watch?v=D3lZ4iTCyC4
ACTIVIDAD 9
GUIA 6 –
ACTIVIDAD 9.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez Franco
ASIGNATURA: Educación Física.
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconoce la importancia de la coordinación en clase de
educación fisca.
·
Favorece el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Reconoce la importancia de realizar ejercicios de
coordinación en casa.
CONTEXTUALICEMOS:
COORDINACIÓN EN EDUCACIÓN
FÍSICA.
La coordinación en educación
física tiene que ver con la capacidad que tiene el estudiante para
realizar un movimiento o una cadena de movimientos ordenados, precisos y
eficaces en un determinado ejercicio.
La coordinación se va ejercitando por partes o
etapas que luego se pueden ir conectando hasta lograr una correcta ejecución
de movimientos.
La coordinación está determinada por
factores: genéticos, edad, nivel de
condición física, elasticidad de los músculos.
La coordinación se perfecciona a través del
aprendizaje, la repetición, una buena condición física y un buen desarrollo
cognitivo, teniendo en cuenta que el cuerpo obedece a las señales previamente
enviadas por el cerebro.
Tipos de coordinación
1.
Coordinación viso-manual: es aquella en la que
interviene las manos, brazos y su relación con lo que ve. Ej. baloncesto y
voleibol.
2.
Coordinación viso-pédica: es aquella en la que
intervienen las piernas y su relación con lo que ve. Ej. el fútbol.
Dentro de la motricidad se habla de ejercicios de:
Coordinación fina: definida como
la función muscular, ósea y neurológica para producir movimientos pequeños y
precisos.
Coordinación gruesa: definida como la función muscular, ósea y neurológica
para producir movimientos grandes y precisos.
Beneficios
al realizar ejercicios de coordinación en clase de educación física: Favorece al desarrollo cognitivo, contribuyendo al
aprendizaje, fortalece los músculos -
el sistema óseo, eficacia en los movimientos que realiza, favorece la visión, gasta menos energía
al momento de realizar un ejercicio y realizas las actividades en un menor
tiempo.
Ventajas: realiza
movimientos armoniosos, vistosos y precisos, mejores resultados de forma individual
y aporta al trabajo en grupo, mejora la condición física y evita lesiones.
Es importante
realizar ejercicios de coordinación desde una edad muy temprana: como los
ejercicios de calentamiento que desarrollamos en clase, trotar, salto con
lazo, saltos con un pie o con pies juntos, bailar. ejercicios con pelotas,
balones, aros, cuerdas, zigzag, entre muchos otros.
ACTUEMOS: TRANSICIÓN Y
1°
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc
ver
el video: COORDINACIÓN EN CLASE DE
EDUCACIÓN FÍSICA.
2
Después de ver el video desarrolla el siguiente
cuestionario:
·
¿Qué es la coordinación en educación física?
·
¿Cuáles son los Beneficios de la coordinación?
·
¿Qué ejercicios de coordinación podemos realizar en casa?
Con
ayuda de un adulto realizar un dibujo de una persona realizando un ejercicio
de coordinación y el estudiante lo colorea.
ACTUEMOS: SEGUNDO Y
TERCERO
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc ver el video: COORDINACIÓN
EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
2
Después de ver el video desarrolla el siguiente
cuestionario:
·
¿Qué es la coordinación en educación física?
·
¿Cuáles
son los Tipos de coordinación?
·
¿Cuáles son los Beneficios de la coordinación?
·
¿Qué ejercicios de coordinación podemos realizar en casa?
·
Realiza un dibujo de un estudiante realizando un
ejercicio de coordinación
ACTUEMOS: QUINTO Y CUARTO
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc ver el video: COORDINACIÓN
EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
2
Después de ver el video desarrolla el siguiente
cuestionario:
·
¿Qué es la coordinación en educación física?
·
¿La coordinación se determina por qué factores?
·
¿cómo se perfecciona la coordinación?
·
¿Cuáles
son los Tipos de coordinación?
·
¿Cuáles son los Beneficios de la coordinación?
·
¿Qué ejercicios de coordinación podemos realizar en casa?
·
Realiza un dibujo de un estudiante realizando un
ejercicio de coordinación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc COORDINACIÓN EN CLASE
DE EDUCACIÓN FÍSICA.
·
La entrega de trabajo se realiza por la plataforma
Microsoft Teams. para estudiantes de quinto.
·
Al correo electrónico o al WhatsApp según corresponda el curso.
·
Nota: entregar en
PDF, O WORD, Importarte
escribir en el asunto del correo: nombres completos, curso y número de
actividad.
FECHAS DE ENTREGA: DEL 27 DE JULIO AL 5 DE AGOSTO.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Ante la actual situación, buscando la preservación de la vida y mitigación del
riesgo epidemiológico causado por el coronavirus COVID-19 es necesario tener presente la siguiente información:
Prevenir el coronavirus está en manos de
todos
Aprende en casa
Docente: Juan Carlos Vásquez Franco.
Educación Física.
Colegio Francisco De Paula Santander Sede B
Primaria
Ø Reconocer la importancia del calentamiento en
la clase de educación física.
Ø Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de
la educación física por medio de las TIC.
DESEMPEÑOS.
- Reconoce la importancia del calentamiento en la clase de educación física.
- Identifica la importancia de movimientos de coordinación viso-manual y viso-pedico que favorecen el calentamiento.
- Participa activamente de los juegos y de las diferentes actividades propuestas de calentamiento en clase.
ACTIVIDAD.
Con ayuda de tus padres, hermanos
mayores o acudiente, digital el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=y8LsWK-2E30
y ver el vídeo: CALENTANDO
MOTORES, EVITANDO DOLORES.
Después de ver el vídeo desarrolla el siguiente
cuestionario:
o
¿Qué es el
calentamiento?
o
¿Para qué
sirve el calentamiento?
o
¿Cuándo
realizamos calentamiento, que preparamos?
o
¿Cómo se
hace el calentamiento?
o
Graficar
o pegar una imagen de una persona realizando calentamiento.
Criterios de evaluación
o
El estudiante
entregara vía correo electrónico el
desarrollo del cuestionario o en una hoja cuando regresemos a clase.
o
El estudiante
podrá dar respuesta de forma oral al cuestionario.
Nota: Importarte escribir
nombres completos, curso y número de guía.
BUEN DÍA
POR FAVOR ESTAR PENDIENTES
DEL CURSO DEL ESTUDIANTE Y CICLO.
FECHAS DE ENTREGA.
AL ENVIAR EL CORREO ES
IMPORTANTE ESCRIBIR:
NOMBRE COMPLETO, CURSO
Y GUÍA TRABAJADA.
EN LA GUÍA 2 ES NECESARIO HACER
AUTOEVALUACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE.
ACTIVIDAD # 2.
CICLO 1.
CICLO 1.
cursos: Transición, 1° Y 2°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
|
ASIGNATURA: Educación Física.
|
CURSOS: Transición, 1° y
2°
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconoce la importancia de realizar actividad física y
mantener una buena alimentación.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Reconoce la importancia de realizar actividad física en
casa.
|
CONTEXTUALICEMOS:
ACTIVIDAD
FÍSICA: La actividad física (caminar, correr,
saltar o bailar) te ayudan a crecer y mantenerte sano, reduce los riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares,
algunos tipos de cáncer, diabetes y osteoporosis. La actividad física regular
también ayuda a controlar tu peso, y a mejorar estrés, ansiedad o depresión.
BUENA
ALIMENTACIÓN: Los alimentos son imprescindibles para la
vida y suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios
para mantenerse saludable. La nutrición es consecuencia de la alimentación,
ya que los alimentos una vez ingeridos y procesados por el organismo (a esto
denominamos alimentación), son transformados y utilizados por el mismo en
distintos procesos biológicos (esta es la nutrición).
|
ACTUEMOS:
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=jsqONxiLcYM
y ver el video: ACTIVIDAD FÍSICA Y
ALIMENTACIÓN / CAMALEÓN.
2 Después de ver el vídeo desarrolla el siguiente cuestionario · ¿Por qué es importante realizar actividad física? · ¿Cuáles son los beneficios de la actividad física? · ¿porque es importante mantener una buena alimentación? · ¿Qué ejercicios podemos hacer en casa? |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Ver el vídeo ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN /
CAMALEÓN. https://www.youtube.com/watch?v=jsqONxiLcYM
·
Realizar un pequeño AUDIO donde el estudiante de respuesta
a las preguntas. NO ES VÍDEO solo grabación de la voz del estudiante.
·
Nota: Importarte escribir en el
asunto del correo: nombres completos, curso y número de guía.
Inquietudes
Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
|
IMPORTANTE: Cuéntale a papás
como es la clase de Educación Física y como participas. Con su ayuda enviar auto-evaluación del
trabajo desarrollado en el primer bimestre.
Superior: Alto: Básico: Bajo: |
FECHAS DE ENTREGA: 13 DE ABRIL
AL 17 DE ABRIL.
|
MODO
DE ENTREGA:
|
ACTIVIDAD # 3.
CICLO 1.
Cursos: Transición,
1° Y 2°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
|
ASIGNATURA: Educación Física.
|
CURSO Transición, 1° y 2°
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer las diferentes partes de nuestro cuerpo.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos del cuerpo para ser
trabajados en clase de educación física e inglés.
|
CONTEXTUALICEMOS:
EL CUERPO HUMANO
El cuerpo es
el conjunto de la estructura física y de órganos que forman al ser humano. El
término cuerpo humano se origina del latín corpus, que significa
“cuerpo” y humanus, humanum que se refiere a
“humano”.
NEGRO: parte del cuerpo AZUL:
Ingles ROJO: Pronunciación.
|
ACTUEMOS:
·
Graficar en el cuaderno de comunicaciones el cuerpo
humano.
·
Aprender el nombre 6 partes del cuerpo en inglés.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara un AUDIO en
donde el estudiante nombre 6 partes del cuerpo en español- ingles
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
|
FECHAS DE ENTREGA: 20 DE ABRIL AL 24 DE ABRIL
|
MODO
DE ENTREGA:
|
ACTIVIDAD # 4.
CICLO 1.
CICLO 1.
Cursos Transición, 1° Y 2°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
|
ASIGNATURA: Educación Física.
|
CURSO: Transición, 1° y 2°
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer la importancia de nuestro
sistema óseo.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje
significativo de la educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos del sistema
óseo para ser trabajados en clase de educación física.
|
CONTEXTUALICEMOS:
SISTEMA ÓSEO
Se denomina sistema óseo a la compleja y completa estructura compuesta por los 206 huesos
del esqueleto humano.
Huesos: Estructuras rígidas, mineralizadas a
partir de calcio, son las partes más duras y resistentes del cuerpo humano y
de los animales vertebrados.
|
ACTUEMOS:
·
Graficar en el cuaderno de comunicaciones el sistema óseo.
·
Aprender el nombre 6 distintos huesos del cuerpo humano.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara un AUDIO en
donde el estudiante nombre las 6 partes del cuerpo y el hueso correspondiente.
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
|
FECHAS
DE ENTREGA: DEL 27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO.
|
MODO
DE ENTREGA:
Teléfono celular:
|
ACTIVIDAD # 5.
CICLO 1.
Transición, 1° Y 2°.
Transición, 1° Y 2°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
|
ASIGNATURA: Educación Física.
|
CURSO: Transición, 1° y 2°
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer la importancia de nuestras
articulaciones.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje
significativo de la educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos de las articulaciones
para ser trabajados en clase de educación física.
|
CONTEXTUALICEMOS:
ARTICULACIONES
Las articulaciones del cuerpo humano son:
·
La unión de
dos o más huesos.
·
Lo que
hacen es permitir que se cree un movimiento entre los huesos.
·
Así
podemos movernos de forma libre y constante con nuestro cuerpo.
|
ACTUEMOS:
· Graficar en el cuaderno de comunicaciones el cuerpo
humano señalando las diferentes articulaciones.
·
Aprender el nombre 5 distintas articulaciones del cuerpo
humano.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara un AUDIO en
donde el estudiante nombre 5 articulaciones
del cuerpo humano.
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
|
FECHAS
DE ENTREGA: DEL 4 DE MAYO AL 8 DE MAYO.
|
MODO
DE ENTREGA:
Teléfono celular:
|
EN LA GUÍA 2 ES NECESARIO HACER
AUTOEVALUACIÓN DEL PRIMER BIMESTRE.
ACTIVIDAD # 2.
Ciclo 2.
Curso: 3°, 4° y 5°.
Curso: 3°, 4° y 5°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
|
ASIGNATURA: Educación Física.
|
CURSO: 3°- 4° -5°
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconoce la importancia de realizar actividad física y
mantener una buena alimentación.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Reconoce la importancia de realizar actividad física en
casa.
|
CONTEXTUALICEMOS:
ACTIVIDAD
FÍSICA: La actividad física (caminar, correr,
saltar o bailar) te ayudan a crecer y mantenerte sano, reduce los riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares, algunos
tipos de cáncer, diabetes y osteoporosis. La actividad física regular también
ayuda a controlar tu peso, y a mejorar estrés, ansiedad o depresión.
BUENA
ALIMENTACIÓN: Los alimentos son imprescindibles para la
vida y suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios
para mantenerse saludable. La nutrición es consecuencia de la alimentación,
ya que los alimentos una vez ingeridos y procesados por el organismo (a esto
denominamos alimentación), son transformados y utilizados por el mismo en
distintos procesos biológicos (esta es la nutrición).
|
ACTUEMOS:
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=jsqONxiLcYM
y ver el video: ACTIVIDAD FÍSICA Y
ALIMENTACIÓN / CAMALEÓN.
2
Después de ver el video desarrolla el siguiente
cuestionario:
·
¿Por qué es importante realizar actividad física?
·
¿Cuáles son los beneficios de la actividad física?
·
¿porque es importante mantener una buena alimentación?
·
Realiza un dibujo de un estudiante haciendo ejercicio en
casa.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Ver el video ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN /
CAMALEÓN. https://www.youtube.com/watch?v=jsqONxiLcYM
·
Responder las preguntas y realizar el grafico en el
cuaderno de comunicaciones.
·
Tomar una foto legible y enviar al correo jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co.
Nota: Importarte escribir
nombres completos, curso y número de guía.
Inquietudes
Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
|
IMPORTANTE: Cuéntale a
papás como es la clase de Educación Física y como participas. Con su ayuda enviar autoevaluación del
trabajo desarrollado en el primer bimestre.
Superior: Alto: Básico: Bajo |
FECHAS
DE ENTREGA: 13 DE ABRIL AL 17 DE ABRIL.
|
MODO
DE ENTREGA:
Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
|
ACTIVIDAD # 3.
Ciclo 2.
Curso: 3°, 4° y 5°.
Curso: 3°, 4° y 5°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
|
ASIGNATURA: Educación Física.
|
CURSO: 3°- 4° -5°
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer las diferentes partes de nuestro cuerpo.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos del cuerpo para ser
trabajados en clase de educación física e inglés.
|
CONTEXTUALICEMOS:
EL CUERPO HUMANO
El cuerpo es
el conjunto de la estructura física y de órganos que forman al ser humano. El
término cuerpo humano se origina del latín corpus, que significa
“cuerpo” y humanus, humanum que se refiere a
“humano”.
|
ACTUEMOS:
·
Graficar en el cuaderno de comunicaciones el cuerpo
humano.
·
Escribir en el rectángulo el nombre en inglés correspondiente
a la parte del cuerpo humano.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara una foto
del trabajo desarrollado en el cuaderno de comunicaciones.
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
|
FECHAS
DE ENTREGA: 20 DE ABRIL AL 24 DE ABRIL
|
ACTIVIDAD # 4.
Ciclo 2.
Curso: 3°, 4° y 5°.
Curso: 3°, 4° y 5°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
|
ASIGNATURA: Educación Física.
|
CURSO: 3°- 4° -5°
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer la importancia de nuestro
sistema óseo.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje
significativo de la educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos del sistema
óseo para ser trabajados en clase de educación física.
|
CONTEXTUALICEMOS:
SISTEMA ÓSEO
Se denomina sistema óseo a la compleja y completa estructura compuesta por los 206 huesos
del esqueleto humano.
Huesos: Estructuras rígidas, mineralizadas a partir de calcio, son las partes más duras y resistentes del cuerpo humano y de los animales vertebrados. |
ACTUEMOS:
·
Graficar en el cuaderno de comunicaciones el sistema óseo
y ubicar en los cuadros el nombre que corresponde a cada hueso.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara una foto
donde se evidencia el trabajo desarrollado por el estudiante.
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
|
FECHAS
DE ENTREGA: DEL 27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO.
|
MODO
DE ENTREGA:
|
ACTIVIDAD # 5.
Ciclo 2.
Curso: 3°, 4° y 5°.
Curso: 3°, 4° y 5°.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez
Franco
|
ASIGNATURA: Educación Física.
|
CURSO: 3°- 4° -5°
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconocer la importancia de nuestras articulaciones.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje
significativo de la educación física por medio de las TIC.
·
Fortalecer conceptos básicos de las articulaciones
para ser trabajados en clase de educación física.
|
CONTEXTUALICEMOS:
ARTICULACIONES
Las articulaciones del cuerpo humano son:
·
La unión de
dos o más huesos.
·
Lo que
hacen es permitir que se cree un movimiento entre los huesos.
·
Así podemos
movernos de forma libre y constante con nuestro cuerpo.
|
ACTUEMOS:
·
Graficar en el cuaderno de comunicaciones el cuerpo
humano escribiendo el nombre de las diferentes articulaciones señaladas.
·
Aprender el nombre de todas las articulaciones del cuerpo
humano.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
El acudiente vía correo electrónico entregara una foto con
el trabajo desarrollado.
·
En clase el estudiante podrá dar respuesta del trabajo
desarrollado.
Nota: Importarte en el
correo escribir nombres completos, curso y número de guía.
|
FECHAS
DE ENTREGA: DEL 4 DE MAYO AL 8 DE MAYO.
|
MODO
DE ENTREGA:
Teléfono celular:
|
ACTIVIDAD # 6.
CICLO 1 Y 2.
Preescolar -1°,2°, 3°, 4° y 5°.
DOCENTE: Juan Carlos
Vásquez
|
ASIGNATURA: Educación
Física.
|
CURSO: Preescolar -1°2° 3°, 4° y
5°
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconoce la importancia de realizar calentamiento en casa.
·
Favorecer el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Reconoce la importancia de realizar actividad física en
casa.
|
CONTEXTUALICEMOS:
CALENTAMIENTO
El calentamiento es una
serie de ejercicios que nos hace mover suavemente todos los músculos y articulaciones de nuestro cuerpo,
para que luego podamos hacer ejercicio sin hacernos daño y obteniendo al
máximo rendimiento. Se llama “calentamiento” porque al hacerlo nos llega más
sangre a los músculos y sentimos más calor. ¡Nos ayuda a poner el motor en marcha!
El
calentamiento es útil y necesario para todas las personas.
Todos
debemos calentar antes de realizar deporte o una actividad física que
requiera esfuerzo.
El
calentamiento sirve:
·
Para evitar lesiones, Mejora la salud,
Preparamos musculo, articulaciones, corazón, respiración y mente.
·
Aguantar más tiempo sin cansarnos.
Calentamiento
general
Realizando movimientos suaves y
sencillos.
Calentamiento
especifico
Ejercicios propios del deporte, pero
con menor intensidad.
|
ACTUEMOS:
1
Con
ayuda de sus padres, hermanos mayores o acudiente, digitar
el siguiente link https://youtu.be/R3in40BJBfA calentamiento
jk1. Si no pueden ver el vídeo no
importa.
Lo
importante es realizar estos 8 ejercicios en orden (dependiendo del grado o
curso) registrando el número de repeticiones
*se realiza 3 veces o series los ejercicios en
orden cada día, registrando la cantidad de repeticiones que realices en cada
uno de ellos.
CALENTAMIENTO GENERAL
|
||||
TIEMPO DE DESCANSO ENTRE REPETICIÓN Y REPETICIÓN SON
30 SEGUNDOS
|
||||
#
|
VAMOS A RECORDAR EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO.
|
GRADO QUE REALIZA EL
EJERCICIO
|
TIEMPO DE CADA EJERCICIO
|
SERIES
DE EJERCICIO
|
1
|
Trote en el puesto.
|
Preescolar
1-2-3-4-5
|
30
Segundos
|
3
|
2
|
Elevación de talón a la
cola.
|
Preescolar
1-2-3-4-5
|
30
Segundos
|
3
|
3
|
Elevar y bajar brazos de
forma lateral + Separar y juntar los pies. JUMPING.
|
Preescolar
1-2-3-4-5
|
30
Segundos
|
3
|
4
|
Salto lateral -palo de
escoba.
|
Preescolar
1-2-3-4-5
|
30
Segundos
|
3
|
5
|
Caballito con aplauso por debajo
de la pierna.
|
2-3-4-5
|
30
Segundos
|
3
|
6
|
Elevación de pierna
extendida a la altura de la cadera.
Alternando Derecha - izquierda
|
2-3-4-5
|
30 segundos
|
3
|
7
|
Sentadilla.
|
3-4-5
|
30 segundos
|
3
|
8
|
Elevación rodilla derecha
después izquierda después elevación de talón derecho después izquierda.
|
3-4-5
|
30
Segundos
|
3
|
Importante Hidratar constantemente. Antes- dúrate y después de la actividad -con
agua.
|
||||
REALIZA EL SIGUIENTE CUADRO EN EL CUADERNO DE COMUNICACIONES.
CUADRO SEMANAL DE CALENTAMIENTO
Ejercicio 30
Segundos.
Descanso 30
segundos
Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Serie 1
Serie 2
Serie 3
Serie 1
Serie 2
Serie 3
Serie 1
Serie 2
Serie 3
Serie 1
Serie 2
Seri3
Serie 1
Serie 2
Serie 3
1. Trote
2. Elevación de talón
3. Jumping
4. Salto lateral
5. Caballito
6. Pierna extendida
7. Sentadilla
8. Rodilla talón
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Plasmar la tabla de trabajo (cuadro semanal de calentamiento) en el cuaderno de comunicaciones.
· Desarrollar el trabajo diario registrando en cada espacio correspondiente.
· Escanear o tomar una foto del cuadro y enviar al correo del docente.
· Escribir nombre completo, curso y numero de guía
Inquietudes
MODO DE ENTREGA:
Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
ACTIVIDAD #7
CICLO 1 Y 2
CURSOS:Preescolar -1°,2,°3,°4°Y 5°
EDUCACIÓN FÍSICA, COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER I.E.D.
TRABAJO # 7
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez Franco.
ASIGNATURA: Educación Física.
CURSO:Preescolar -1°,2,°3,°4°Y 5°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
· Reconoce la importancia de realizar estiramiento en clase de educación física.
· Fortalece conceptos básicos del estiramiento para ser trabajados en clase de educación física.
CONTEXTUALICEMOS:
ESTIRAMIENTO
Los estiramientos son una parte más del calentamiento porque preparan el
organismo para el esfuerzo que se desarrolla en el ejercicio y una vez
finalizado el entrenamiento lo predisponen a un mejor descanso y a una mejor
asimilación.
Algunos consideran los
estiramientos como un complemento de la preparación, pero también son una parte
fundamental del entrenamiento, sobre todo después de correr. No estirar provoca
un enorme desequilibrio muscular que a mediano plazo, puede provocar una
lesión.
TENER EN CUENTA EL CURSO DEL ESTUDIANTE
PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD
ACTUEMOS:
PREESCOLAR
Y PRIMERO.
1. Con ayuda de sus padres, hermanos mayores o acudiente, digitar el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=h9C0BEY_cGY Si no pueden ver el video ver anexo.
2.
Enviar
vía e-mail o por WhatsApp un audio más una imagen dando respuesta a los
siguientes puntos.
· ¿Cuál es
el objetivo del estiramiento?
· Decir tres beneficios del estiramiento.
· Realiza un dibujo de los estiramientos básicos
vistos en el vídeo o guía
+Realizar
en casa los estiramientos básicos vistos en el vídeo o guía y aprenderlos.
3. Enviar las imágenes o dibujos al e-mail: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Ver el vídeo
· Dar
respuesta al punto 2 de actuemos.
· Enviar
el trabajo vía e-mail.
Importante escribir nombre completo del estudiante, curso y numero de trabajo
# 7
_______________________________________________________________________
ACTUEMOS:
SEGUNDO Y TERCERO 2°Y 3°.
1.
Con ayuda de sus
padres, hermanos mayores o acudiente, digitar el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=h9C0BEY_cGY Si no pueden ver el
video ver anexo.
2.
Enviar
vía mail dando respuesta a los siguientes puntos.
·
¿Cuáles son los objetivos del estiramiento?
·
¿Cuándo se realiza el estiramiento?
·
¿Cuáles son los beneficios del estiramiento?
·
Realiza un dibujo de los estiramientos básicos vistos en el video
o guía.
· Realizar en casa los estiramientos básicos vistos en el video o
guía y aprenderlos.
3. Enviar
las imágenes o dibujos al e-mail: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Ver el vídeo
· Dar
respuesta al punto 2 de actuemos.
· Enviar
el trabajo vía e- mail.
Importante escribir nombre completo del estudiante,
curso y numero de trabajo # 7.
________________________________________________________
ACTUEMOS:
CUARTO Y QUINTO 4° Y 5°.
1. Con ayuda de sus padres, hermanos mayores o acudiente, digitar el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=h9C0BEY_cGY Si no pueden ver el
video ver anexo.
2.
Enviar
vía mail dando respuesta a los siguientes puntos.
·
¿Cuáles son los objetivos del estiramiento?
·
¿Cuáles son los beneficios del estiramiento?
·
¿Cuánto tiempo debe durar un estiramiento?
·
¿Cuál es el orden del estiramiento?
·
Realiza un dibujo de los estiramientos básicos vistos en el
video o guía.
· Realizar en casa los estiramientos básicos vistos en el video o
guía y aprenderlos.
3. Enviar las imágenes o dibujos al e-mail: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· Ver el video
· Dar
respuesta al punto 2 de actuemos.
· Enviar
el trabajo vía e-mail.
Importante escribir nombre completo del estudiante,
curso y numero de trabajo # 7
________________________________________
MODO
DE ENTREGA: Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
__________________________________________
ANEXO PARA ESTUDIANTES QUE
NO TIENEN INTERNET.
para aquellos estudiantes que no pueden ver el
vídeo realizar siempre los siguientes estiramientos después del calentamiento y
por medio de estos gráficos e información enviar el trabajo.
ESTIRAMIENTOS
Los estiramientos son
una serie de movimientos lentos en la que se realiza un alargamiento de los
músculos. El objetivo del estiramiento: es acondicionar o preparar el cuerpo
para poder realizar la clase de educación física, deporte o cualquier actividad
física. El estiramiento muscular se realiza después del calentamiento, antes de
la actividad central y al finalizar la clase, ejemplo: primer paso
calentamiento, segundo estiramiento, tercero es la parte central de la clase,
actividad física o deporte, cuarto paso nuevamente se realiza estiramiento. El
estiramiento es tan importante que nos brinda una serie de beneficios: 1. Mejorar
la circulación de la sangre. 2. Mejorar la capacidad de alargar los músculos,
los prepara para la actividad física y nos ayuda a prevenir lesiones. 3. Reduce
la tención corporal ya que relaja los músculos, por tal motivo reduce el dolor
corporal después de finalizada la clase 4. Proporciona mayor energía al cuerpo
- mejora la velocidad. 5.Mejorar la elasticidad y flexibilidad favoreciendo la
movilidad articular. 6.Contribuye a la fuerza muscular. 7.Mejora la coordinación en los movimientos. El
estiramiento es ideal para todas las edades, se puede realizar solo, en pareja
o en grupo. Cada estiramiento debe durar mínimo de 15 y un máximo de 30
segundos para el caso de las actividades que realizamos en el colegio. Es
necesario realizar los estiramientos
musculares de forma organizada, de la cabeza a los pies forma descendente, o de
los pies a la cabeza forma ascendente. Importante:
Dolor no es sinónimo de un buen estiramiento entonces no te excedas en el
estiramiento. Todo ejercicio es necesario hacerlo tanto por derecha como por
izquierda, evita subir y bajar varias veces, hacer repeticiones o hacer rebotes del ejercicio durante los 15
segundos del estiramiento.
En la parte superior de
la hoja encontraran 10 estiramientos para ser desarrollados en clase.
FEC HAS DE ENTREGA: 1 junio al 12 de junio
_________________
ACTIVIDAD 8.
TRANSICIÓN Y PRIMERO

https://www.youtube.com/watch?v=UlwM2ljtHJA
SEGUNDO Y TERCERO.

https://www.youtube.com/watch?v=DNvLmgKCJOA&t=66s
CUARTO Y QUINTO.

https://www.youtube.com/watch?v=D3lZ4iTCyC4
ACTIVIDAD 9
GUIA 6 –
ACTIVIDAD 9.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez Franco
ASIGNATURA: Educación Física.
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconoce la importancia de la coordinación en clase de
educación fisca.
·
Favorece el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Reconoce la importancia de realizar ejercicios de
coordinación en casa.
CONTEXTUALICEMOS:
COORDINACIÓN EN EDUCACIÓN
FÍSICA.
La coordinación en educación
física tiene que ver con la capacidad que tiene el estudiante para
realizar un movimiento o una cadena de movimientos ordenados, precisos y
eficaces en un determinado ejercicio.
La coordinación se va ejercitando por partes o
etapas que luego se pueden ir conectando hasta lograr una correcta ejecución
de movimientos.
La coordinación está determinada por
factores: genéticos, edad, nivel de
condición física, elasticidad de los músculos.
La coordinación se perfecciona a través del
aprendizaje, la repetición, una buena condición física y un buen desarrollo
cognitivo, teniendo en cuenta que el cuerpo obedece a las señales previamente
enviadas por el cerebro.
Tipos de coordinación
1.
Coordinación viso-manual: es aquella en la que
interviene las manos, brazos y su relación con lo que ve. Ej. baloncesto y
voleibol.
2.
Coordinación viso-pédica: es aquella en la que
intervienen las piernas y su relación con lo que ve. Ej. el fútbol.
Dentro de la motricidad se habla de ejercicios de:
Coordinación fina: definida como
la función muscular, ósea y neurológica para producir movimientos pequeños y
precisos.
Coordinación gruesa: definida como la función muscular, ósea y neurológica
para producir movimientos grandes y precisos.
Beneficios
al realizar ejercicios de coordinación en clase de educación física: Favorece al desarrollo cognitivo, contribuyendo al
aprendizaje, fortalece los músculos -
el sistema óseo, eficacia en los movimientos que realiza, favorece la visión, gasta menos energía
al momento de realizar un ejercicio y realizas las actividades en un menor
tiempo.
Ventajas: realiza
movimientos armoniosos, vistosos y precisos, mejores resultados de forma individual
y aporta al trabajo en grupo, mejora la condición física y evita lesiones.
Es importante
realizar ejercicios de coordinación desde una edad muy temprana: como los
ejercicios de calentamiento que desarrollamos en clase, trotar, salto con
lazo, saltos con un pie o con pies juntos, bailar. ejercicios con pelotas,
balones, aros, cuerdas, zigzag, entre muchos otros.
ACTUEMOS: TRANSICIÓN Y
1°
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc
ver
el video: COORDINACIÓN EN CLASE DE
EDUCACIÓN FÍSICA.
2
Después de ver el video desarrolla el siguiente
cuestionario:
·
¿Qué es la coordinación en educación física?
·
¿Cuáles son los Beneficios de la coordinación?
·
¿Qué ejercicios de coordinación podemos realizar en casa?
Con
ayuda de un adulto realizar un dibujo de una persona realizando un ejercicio
de coordinación y el estudiante lo colorea.
ACTUEMOS: SEGUNDO Y
TERCERO
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc ver el video: COORDINACIÓN
EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
2
Después de ver el video desarrolla el siguiente
cuestionario:
·
¿Qué es la coordinación en educación física?
·
¿Cuáles
son los Tipos de coordinación?
·
¿Cuáles son los Beneficios de la coordinación?
·
¿Qué ejercicios de coordinación podemos realizar en casa?
·
Realiza un dibujo de un estudiante realizando un
ejercicio de coordinación
ACTUEMOS: QUINTO Y CUARTO
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc ver el video: COORDINACIÓN
EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
2
Después de ver el video desarrolla el siguiente
cuestionario:
·
¿Qué es la coordinación en educación física?
·
¿La coordinación se determina por qué factores?
·
¿cómo se perfecciona la coordinación?
·
¿Cuáles
son los Tipos de coordinación?
·
¿Cuáles son los Beneficios de la coordinación?
·
¿Qué ejercicios de coordinación podemos realizar en casa?
·
Realiza un dibujo de un estudiante realizando un
ejercicio de coordinación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc COORDINACIÓN EN CLASE
DE EDUCACIÓN FÍSICA.
·
La entrega de trabajo se realiza por la plataforma
Microsoft Teams. para estudiantes de quinto.
·
Al correo electrónico o al WhatsApp según corresponda el curso.
·
Nota: entregar en
PDF, O WORD, Importarte
escribir en el asunto del correo: nombres completos, curso y número de
actividad.
FECHAS DE ENTREGA: DEL 27 DE JULIO AL 5 DE AGOSTO.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
REALIZA EL SIGUIENTE CUADRO EN EL CUADERNO DE COMUNICACIONES.
CUADRO SEMANAL DE CALENTAMIENTO
|
|||||||||||||||
Ejercicio 30
Segundos.
Descanso 30
segundos
|
Día 1
|
Día 2
|
Día 3
|
Día 4
|
Día 5
|
||||||||||
Serie 1
|
Serie 2
|
Serie 3
|
Serie 1
|
Serie 2
|
Serie 3
|
Serie 1
|
Serie 2
|
Serie 3
|
Serie 1
|
Serie 2
|
Seri3
|
Serie 1
|
Serie 2
|
Serie 3
|
|
1. Trote
|
|||||||||||||||
2. Elevación de talón
|
|||||||||||||||
3. Jumping
|
|||||||||||||||
4. Salto lateral
|
|||||||||||||||
5. Caballito
|
|||||||||||||||
6. Pierna extendida
|
|||||||||||||||
7. Sentadilla
|
|||||||||||||||
8. Rodilla talón
|
|||||||||||||||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Plasmar la tabla de trabajo (cuadro semanal de calentamiento) en el cuaderno de comunicaciones.
· Desarrollar el trabajo diario registrando en cada espacio correspondiente.
· Escanear o tomar una foto del cuadro y enviar al correo del docente.
· Escribir nombre completo, curso y numero de guía
Inquietudes
MODO DE ENTREGA:
Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
ACTIVIDAD #7
CICLO 1 Y 2
CURSOS:Preescolar -1°,2,°3,°4°Y 5°
CICLO 1 Y 2
CURSOS:Preescolar -1°,2,°3,°4°Y 5°
EDUCACIÓN FÍSICA, COLEGIO FRANCISCO DE PAULA SANTANDER I.E.D.
TRABAJO # 7
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez Franco.
ASIGNATURA: Educación Física.
CURSO:Preescolar -1°,2,°3,°4°Y 5°
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
· Reconoce la importancia de realizar estiramiento en clase de educación física.
· Fortalece conceptos básicos del estiramiento para ser trabajados en clase de educación física.
CONTEXTUALICEMOS:
ESTIRAMIENTO
Los estiramientos son una parte más del calentamiento porque preparan el
organismo para el esfuerzo que se desarrolla en el ejercicio y una vez
finalizado el entrenamiento lo predisponen a un mejor descanso y a una mejor
asimilación.
Algunos consideran los
estiramientos como un complemento de la preparación, pero también son una parte
fundamental del entrenamiento, sobre todo después de correr. No estirar provoca
un enorme desequilibrio muscular que a mediano plazo, puede provocar una
lesión.
TENER EN CUENTA EL CURSO DEL ESTUDIANTE
PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD
ACTUEMOS:
PREESCOLAR
Y PRIMERO.
1. Con ayuda de sus padres, hermanos mayores o acudiente, digitar el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=h9C0BEY_cGY Si no pueden ver el video ver anexo.
2.
Enviar
vía e-mail o por WhatsApp un audio más una imagen dando respuesta a los
siguientes puntos.
· ¿Cuál es
el objetivo del estiramiento?
· Decir tres beneficios del estiramiento.
· Realiza un dibujo de los estiramientos básicos
vistos en el vídeo o guía
+Realizar
en casa los estiramientos básicos vistos en el vídeo o guía y aprenderlos.
3. Enviar las imágenes o dibujos al e-mail: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· Ver el vídeo
· Dar
respuesta al punto 2 de actuemos.
· Enviar
el trabajo vía e-mail.
Importante escribir nombre completo del estudiante, curso y numero de trabajo
# 7
_______________________________________________________________________
ACTUEMOS:
SEGUNDO Y TERCERO 2°Y 3°.
1.
Con ayuda de sus
padres, hermanos mayores o acudiente, digitar el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=h9C0BEY_cGY Si no pueden ver el
video ver anexo.
2.
Enviar
vía mail dando respuesta a los siguientes puntos.
·
¿Cuáles son los objetivos del estiramiento?
·
¿Cuándo se realiza el estiramiento?
·
¿Cuáles son los beneficios del estiramiento?
·
Realiza un dibujo de los estiramientos básicos vistos en el video
o guía.
· Realizar en casa los estiramientos básicos vistos en el video o
guía y aprenderlos.
3. Enviar
las imágenes o dibujos al e-mail: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
· Ver el vídeo
· Dar
respuesta al punto 2 de actuemos.
· Enviar
el trabajo vía e- mail.
Importante escribir nombre completo del estudiante,
curso y numero de trabajo # 7.
________________________________________________________
ACTUEMOS:
CUARTO Y QUINTO 4° Y 5°.
1. Con ayuda de sus padres, hermanos mayores o acudiente, digitar el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=h9C0BEY_cGY Si no pueden ver el
video ver anexo.
2.
Enviar
vía mail dando respuesta a los siguientes puntos.
·
¿Cuáles son los objetivos del estiramiento?
·
¿Cuáles son los beneficios del estiramiento?
·
¿Cuánto tiempo debe durar un estiramiento?
·
¿Cuál es el orden del estiramiento?
·
Realiza un dibujo de los estiramientos básicos vistos en el
video o guía.
· Realizar en casa los estiramientos básicos vistos en el video o
guía y aprenderlos.
3. Enviar las imágenes o dibujos al e-mail: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· Ver el video
· Dar
respuesta al punto 2 de actuemos.
· Enviar
el trabajo vía e-mail.
Importante escribir nombre completo del estudiante,
curso y numero de trabajo # 7________________________________________
MODO
DE ENTREGA: Correo electrónico: jcvasquezf1@educacionbogota.edu.co
__________________________________________
ANEXO PARA ESTUDIANTES QUE
NO TIENEN INTERNET.
para aquellos estudiantes que no pueden ver el
vídeo realizar siempre los siguientes estiramientos después del calentamiento y
por medio de estos gráficos e información enviar el trabajo.

ESTIRAMIENTOS
Los estiramientos son
una serie de movimientos lentos en la que se realiza un alargamiento de los
músculos. El objetivo del estiramiento: es acondicionar o preparar el cuerpo
para poder realizar la clase de educación física, deporte o cualquier actividad
física. El estiramiento muscular se realiza después del calentamiento, antes de
la actividad central y al finalizar la clase, ejemplo: primer paso
calentamiento, segundo estiramiento, tercero es la parte central de la clase,
actividad física o deporte, cuarto paso nuevamente se realiza estiramiento. El
estiramiento es tan importante que nos brinda una serie de beneficios: 1. Mejorar
la circulación de la sangre. 2. Mejorar la capacidad de alargar los músculos,
los prepara para la actividad física y nos ayuda a prevenir lesiones. 3. Reduce
la tención corporal ya que relaja los músculos, por tal motivo reduce el dolor
corporal después de finalizada la clase 4. Proporciona mayor energía al cuerpo
- mejora la velocidad. 5.Mejorar la elasticidad y flexibilidad favoreciendo la
movilidad articular. 6.Contribuye a la fuerza muscular. 7.Mejora la coordinación en los movimientos. El
estiramiento es ideal para todas las edades, se puede realizar solo, en pareja
o en grupo. Cada estiramiento debe durar mínimo de 15 y un máximo de 30
segundos para el caso de las actividades que realizamos en el colegio. Es
necesario realizar los estiramientos
musculares de forma organizada, de la cabeza a los pies forma descendente, o de
los pies a la cabeza forma ascendente. Importante:
Dolor no es sinónimo de un buen estiramiento entonces no te excedas en el
estiramiento. Todo ejercicio es necesario hacerlo tanto por derecha como por
izquierda, evita subir y bajar varias veces, hacer repeticiones o hacer rebotes del ejercicio durante los 15
segundos del estiramiento.
En la parte superior de
la hoja encontraran 10 estiramientos para ser desarrollados en clase.
FEC
|
_________________
ACTIVIDAD 8.
TRANSICIÓN Y PRIMERO

https://www.youtube.com/watch?v=UlwM2ljtHJA
SEGUNDO Y TERCERO.

https://www.youtube.com/watch?v=DNvLmgKCJOA&t=66s
CUARTO Y QUINTO.

https://www.youtube.com/watch?v=D3lZ4iTCyC4
ACTIVIDAD 9
INFORMACIÓN DE INTERÉS
ACTIVIDAD 8.
TRANSICIÓN Y PRIMERO
https://www.youtube.com/watch?v=UlwM2ljtHJA
SEGUNDO Y TERCERO.
https://www.youtube.com/watch?v=DNvLmgKCJOA&t=66s
CUARTO Y QUINTO.
https://www.youtube.com/watch?v=D3lZ4iTCyC4
ACTIVIDAD 9
GUIA 6 –
ACTIVIDAD 9.
DOCENTE: Juan Carlos Vásquez Franco
|
ASIGNATURA: Educación Física.
|
|
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN:
·
Reconoce la importancia de la coordinación en clase de
educación fisca.
·
Favorece el proceso de aprendizaje significativo de la
educación física por medio de las TIC.
·
Reconoce la importancia de realizar ejercicios de
coordinación en casa.
|
||
CONTEXTUALICEMOS:
COORDINACIÓN EN EDUCACIÓN
FÍSICA.
La coordinación en educación
física tiene que ver con la capacidad que tiene el estudiante para
realizar un movimiento o una cadena de movimientos ordenados, precisos y
eficaces en un determinado ejercicio.
La coordinación se va ejercitando por partes o
etapas que luego se pueden ir conectando hasta lograr una correcta ejecución
de movimientos.
La coordinación está determinada por
factores: genéticos, edad, nivel de
condición física, elasticidad de los músculos.
La coordinación se perfecciona a través del
aprendizaje, la repetición, una buena condición física y un buen desarrollo
cognitivo, teniendo en cuenta que el cuerpo obedece a las señales previamente
enviadas por el cerebro.
Tipos de coordinación
1.
Coordinación viso-manual: es aquella en la que
interviene las manos, brazos y su relación con lo que ve. Ej. baloncesto y
voleibol.
2.
Coordinación viso-pédica: es aquella en la que
intervienen las piernas y su relación con lo que ve. Ej. el fútbol.
Dentro de la motricidad se habla de ejercicios de:
Coordinación fina: definida como
la función muscular, ósea y neurológica para producir movimientos pequeños y
precisos.
Coordinación gruesa: definida como la función muscular, ósea y neurológica
para producir movimientos grandes y precisos.
Beneficios
al realizar ejercicios de coordinación en clase de educación física: Favorece al desarrollo cognitivo, contribuyendo al
aprendizaje, fortalece los músculos -
el sistema óseo, eficacia en los movimientos que realiza, favorece la visión, gasta menos energía
al momento de realizar un ejercicio y realizas las actividades en un menor
tiempo.
Ventajas: realiza
movimientos armoniosos, vistosos y precisos, mejores resultados de forma individual
y aporta al trabajo en grupo, mejora la condición física y evita lesiones.
Es importante
realizar ejercicios de coordinación desde una edad muy temprana: como los
ejercicios de calentamiento que desarrollamos en clase, trotar, salto con
lazo, saltos con un pie o con pies juntos, bailar. ejercicios con pelotas,
balones, aros, cuerdas, zigzag, entre muchos otros.
|
||
ACTUEMOS: TRANSICIÓN Y
1°
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc
ver
el video: COORDINACIÓN EN CLASE DE
EDUCACIÓN FÍSICA.
2
Después de ver el video desarrolla el siguiente
cuestionario:
·
¿Qué es la coordinación en educación física?
·
¿Cuáles son los Beneficios de la coordinación?
·
¿Qué ejercicios de coordinación podemos realizar en casa?
Con
ayuda de un adulto realizar un dibujo de una persona realizando un ejercicio
de coordinación y el estudiante lo colorea.
|
||
ACTUEMOS: SEGUNDO Y
TERCERO
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc ver el video: COORDINACIÓN
EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
2
Después de ver el video desarrolla el siguiente
cuestionario:
·
¿Qué es la coordinación en educación física?
·
¿Cuáles
son los Tipos de coordinación?
·
¿Cuáles son los Beneficios de la coordinación?
·
¿Qué ejercicios de coordinación podemos realizar en casa?
·
Realiza un dibujo de un estudiante realizando un
ejercicio de coordinación
|
||
ACTUEMOS: QUINTO Y CUARTO
1
Con ayuda de tus padres, hermanos mayores o acudiente,
digitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc ver el video: COORDINACIÓN
EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
2
Después de ver el video desarrolla el siguiente
cuestionario:
·
¿Qué es la coordinación en educación física?
·
¿La coordinación se determina por qué factores?
·
¿cómo se perfecciona la coordinación?
·
¿Cuáles
son los Tipos de coordinación?
·
¿Cuáles son los Beneficios de la coordinación?
·
¿Qué ejercicios de coordinación podemos realizar en casa?
·
Realiza un dibujo de un estudiante realizando un
ejercicio de coordinación.
|
||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·
Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=nq191QFoupc COORDINACIÓN EN CLASE
DE EDUCACIÓN FÍSICA.
·
La entrega de trabajo se realiza por la plataforma
Microsoft Teams. para estudiantes de quinto.
·
Al correo electrónico o al WhatsApp según corresponda el curso.
·
Nota: entregar en
PDF, O WORD, Importarte
escribir en el asunto del correo: nombres completos, curso y número de
actividad.
|
||
FECHAS DE ENTREGA: DEL 27 DE JULIO AL 5 DE AGOSTO.
|
||
Ante la actual situación, buscando la preservación de la vida y mitigación del
riesgo epidemiológico causado por el coronavirus COVID-19 es necesario tener presente la siguiente información:
Prevenir el coronavirus está en manos de
todos
Aprende en casa
Docente: Juan Carlos Vásquez Franco.
Educación Física.
Colegio Francisco De Paula Santander Sede B
Primaria








Comentarios
Publicar un comentario